Cecilia González Garza

Es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana. Realizó estudios de especialización en Humanidades en el Centro de Integración Iberoamericana, también Desarrollo Integral Humano en la Universidad Anáhuac, Diplomado en Neuromarketing en el ESDIE, estudios de la especialidad de Logoterapia en la Sociedad Mexicana de Análisis Existencial y Logoterapia, Cambio de Creencias PSYCH K, Diplomado de Psicología Positiva y Certificación por la ICC como coach ejecutivo y de vida.

Desde hace 22 años es consultora y conferencista en materia de activación del capital humano. Se ha especializado en la generación de habilidades personales, la mejora del desempeño y su vinculación con los objetivos y programas organizacionales.

Ha participado exitosamente en estrategias de capacitación y desarrollo en 5 países para diversas instituciones públicas, organizaciones sociales y empresas líderes en sus respectivas áreas de negocio.

Sus intervenciones están diseñadas con base en una combinación entre contenidos sólidos y un estilo sumamente ágil y didáctico que permite a los participantes adquirir conocimientos y visualizar la forma de aplicarlos a sus actividades cotidianas, aportando valor tanto en lo individual como en los resultados grupales y organizacionales.

WEBINAR ACERCA DE PROCRASTINACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

  • “El algoritmo de la felicidad” Mo Gawdat
  • “Los hábitos de un cerebro feliz” Loretta Grziano
  • “Tu mejor tú” Margarita Tarragona
  • “Flow” Mihaly Csikszentmihalyi
  • “El Poder del ahora” Eckart Tolle
  • “It´s about time: the six styles of Procrastinator” Jack Maguire and Linda Sapadin

PROCRASTINACIÓN Y MANEJO DEL TIEMPO 

  • Identificar las creencias limitantes con respecto a la realidad en las relaciones familiares, manejo del tiempo, trabajo mixto desde casa y oficina, temor al futuro, angustia existencial.
  • Entender el origen del porqué tendemos a dejar las cosas para mañana.
  • Conocer los 6 tipos de de procrastinadores y aplicar las 10 recomendaciones/técnicas para salir con éxito de las actividades cotidianas y tener logros que repercutan en el ánimo, el sentido de realidad y el sentido de vida. 
  • Proponer un enfoque propositivo y dinámico que facilite el manejo de la resistencia, la aceptación del cambio y la búsqueda de alternativas para afrontarlo.

¿Qué se lleva la audiencia?

  • Motivación con herramientas concretas y convincentes a organizar el tiempo de manera productiva, apropiada al ánimo de estos días, con el nivel de exigencia adecuado para tener ocupación mental, con descansos y la sensación agradable de que el tiempo se pasa rápido.
  • Aprovechar estas circunstancias para conocer las trampas del pensamiento que nos hacen dejar las cosas para después: por desánimo, por exceso de confianza, por miedo al fracaso o por baja autoestima (no creer que podamos lograr cosas).
  • Construir una estructura mental para el éxito. 

LA RESILIENCIA QUE GENERA BIENESTAR

  • Romper paradigmas y crear consciencia de la importancia de gestionar en cualquier circunstancia, el bienestar en nuestras vidas y la de nuestras familias para generar paz, compromiso y confianza.
  • Sobre bases científicas dar herramientas prácticas para manejar el sesgo de negatividad, que detonan las emociones disparadas y subjetivas, el temor al futuro con la imaginación desbordante y el miedo, para disponer a la persona a tener actitudes positivas y por lo tanto resultados óptimos y satisfactorios.
  • Impactar en el día a día a través de la aplicación de técnicas para la solución de las adversidades que se presentan en el confinamiento al que estamos obligados ahora. (Resiliencia)

¿Qué se lleva la audiencia?

  • Se exploran tipos de resiliencia. Se aplica un pequeño test, el manejo del SESGO DE NEGATIVIDAD en los estilos narrativos de nuestra mente y la atención selectiva. 
  • Finalmente se establecen compromisos personales y técnicas como la de la Gratitud para que en la cotidianidad se logre avanzar de tal manera que se genere un patrón de pensamiento de éxito y estilo de vida pleno y feliz.

GRATITUD Y BIENESTAR

Se busca:

  • Conocer el valor de la Gratitud como fortaleza de carácter-
  • La Gratitud como potencializador principal de la Felicidad.
  • Características que la diferencian del agradecimiento.
  • Obstáculos que impiden ser agradecido. 
  • Beneficios Físicos, Mentales y de Actitud que la ciencia demuestra.
  • Técnicas para desarrollar y hacer de la Gratitud un hábito natural y cotidiano.
  • El webinar tiene una duración de 60 a 90 minutos.

   

Idiomas

  • Español
  • Inglés

Video