Javier Martínez

Javier Martínez es socio de Knowledge Works, director de Knoco (red internacional de consultoría) y fue gerente de gestión del conocimiento en Catenaria.

Es consultor de la ONU, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo en el área de gestión del conocimiento y aprendizaje.

Estudió Derecho en la Universidad del País Vasco y un Máster en Internet Management en el Institut Català de la Tecnología.

Imparte conferencias y talleres sobre cómo potenciar la inteligencia de las organizaciones en una economía de intangibles. Aporta su experiencia, de 25 años, asesorando a empresas e instituciones en España y Latinoamérica sobre cómo implementar estrategias para gestionar los 2 principales activos de la organización: su conocimiento y su capacidad de aprender colectivamente.

 

Sobre su conferencia

Una organización es INTELIGENTE si cuenta con una estrategia clara para gestionar sus 2 activos vitales: CONOCIMIENTO (sabe lo que sabe y lo utiliza eficientemente) y APRENDIZAJE (sabe lo que no sabe y lo aprende).

En un entorno de cambio acelerado, el conocimiento caduca cada vez más rápido: no hay garantía de que lo que ayer nos hacía exitosos mañana siga siendo una ventaja. La única alternativa para adaptarse a estas transformaciones es aprender. Este cambio trae 3 novedades inéditas:

1. Aprendizaje colectivo: no es suficiente con que aprendan los individuos sino que el desafío está en el nivel del aprendizaje organizacional. Una organización que no aprende, desaparece por muy inteligentes que sean sus colaboradores.

2. Aprender del futuro: Lo impredecible del cambio hace que el pasado cada vez nos sirva menos para predecir lo que nos espera. Estamos obligados a aprender lo que no sabemos, enfrentar preguntas para las que todavía no tenemos respuestas.

3. Desarrollar cultura de aprendizaje: el aprendizaje no es una actividad con inicio y final sino que es un estado permanente. Cuanto más rápido es el cambio, más conocimiento nuevo tenemos que crear para lidiar con ese cambio. Igual que las empresas han desarrollado un potente músculo para operar (que les permite ser eficientes y rentables), necesitan desarrollar el músculo de aprender que les asegure innovar y anticiparse a los cambios. Su supervivencia depende de ello.

 

¿Qué se lleva la audiencia?

 

Comprenderán que la economía de intangibles se basa en la inteligencia y el conocimiento (neuronas en lugar de átomos).

Comprobarán que la velocidad del cambio hace que el conocimiento caduque cada vez más rápido.

Serán conscientes que cuando lo que sabemos ya no sirve, la única alternativa para sobrevivir es aprender.

Se darán cuenta de que mientras las personas tienen un órgano diseñado para aprender y producir conocimiento llamado cerebro, las organizaciones carecen de dicho músculo y por ello necesitan desarrollar una cultura de aprendizaje colectivo

Video